NUESTROS COLABORADORES

Ing. Pablo Enrique Zamudio Zavala

Es Ingeniero Civil egresado de la U de G y Maestro en Ciencias de la Ingeniería Civil con especialidad en Geotecnia por la misma Universidad. Tiene diplomados en Topografía, Geomática y Administración de la Construcción. Cuenta con más de 20 añosde experiencia como consultor en geotecnia.

Ha sido profesor e investigador en licenciatura y posgrado en la UAG (10 años), en la UP (2 años) y actualmente en el ITESO (14 años), impartiendo cátedras relacionadas con la geotecnia. Siendo profesor distinguido en 4 ocasiones. Además, ha sido tutor de 3 tesis de Maestría.

Es autor de más de 20 artículos a nivel nacional para la SMIG y la SMIS. Ha impartido conferencias y cursos en diferentes asociaciones gremiales y universidades en el país.

Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG). Ha participado en los comités técnicos de normalización del ONNCCE como revisor de normas mexicanas NMX. Durante 21 años (2004-2025) fue evaluador líder técnico de laboratorios de ensayo y calibración para la entidad mexicana de acreditación (ema), también fue evaluador técnico de organismos de certificación, organismos de inspección y proveedores de ensayos de aptitud.

Fue galardonado con la distinción CICEJ al mérito profesional del Estado de Jalisco en el rubro de investigación en tres ocasiones (2006, 2016 y 2019), así como en el rubro de docencia en 2023.

En 2009 obtuvo un reconocimiento por parte del IMCYC: “por su destacada trayectoria y contribución al desarrollo de la industria del concreto”. En 2016 el ACI le otorgó un reconocimiento: “por su destacado e incansable apoyo a los programas de certificación” y en 2023 recibió la medalla Ambrosio Ulloa González como Ingeniero del año en el estado de Jalisco por parte de la Unión Jalisciense de Asociaciones de Ingeniería (UJAI).

Actualmente es director de Estudios Sísmicos Grado 7, profesor titular en el ITESO y vicepresidente de la Delegación Occidente de la SMIG.

José Antonio Castañeda de la Rosa

EXPERIENCIA
 
  • 36 años de experiencia como Geofísico

  • 28 años de experiencia en Exploración Geohidrológica

  • 23 años de experiencia como Consultor en Geociencias Aplicadas
 
ALGUNOS PROYECTOS
 
  • Servicios geofísicos aplicados a Hidrología Subterránea
  • Geofísica aplicada a la Ingeniería Geotecnia
  • Trabajos de geofísica aplicados a la Minería
  • Aplicaciones geofísicas en estudios de impacto ambiental
  • Obtención de módulos elásticos dinámicos del suelo
  • Caracterización geoeléctrica del subsuelo
 
ASOCIACIONES
 
  • Asociación Geohidrológica Mexicana (AGM)
  • Unión Geofísica Mexicana (UGM)
  • Society of Exploration Geophysicists (SEG)
 
ACTUALMENTE
 
  • Director General de Subterra Ingeniería Geofísica
  • Consultor en Geociencias Aplicadas
  • Asesor en Prospección Geofísica
  • Colaborador en Estudios Sísmicos Grado 7

Gil Humberto Ochoa González

EXPERIENCIA

  • 23 años de experiencia como Geotecnista
  • 20 años de experiencia como Docente


DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

  • (Licenciatura y posgrado 20 años ininterrumpidos)
  • Docente en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (20 años).
  • Estancia de investigación en el Departamento de Métodos y Modelos Matemáticos para la Ciencia Aplicada, de la Universidad de Padua, Italia (2011).
  • Becario de proyectos de investigación en el Centro de Evaluación de Riesgos Geológicos de la Delegación Iztapalapa, Ciudad de México (2007-2008).
  • Becario de proyectos de investigación en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en el Estado de Querétaro (2002-2003).


ALGUNOS PROYECTOS

  • Coordinador de supervisión de obras de reconstrucción y conservación de la red federal de carreteras del estado de Jalisco.
  • Coordinador de reconstrucción de emergencia provocadas por el huracán “Greg” en el estado de Colima .
  • Colaborador en estudios geofísicos Magnetotelúricos, Audiomagnetotelúticos, Refracción Sísmica y Gravimetría en Proyectos de investigación como “Coast effect in magnetotelluric soundings over Yucatan peninsula” y “Micro-gravity survey at Tractebel LNG terminal site, Freeport, Grand Bahama”.
  • Coordinador de Diseño y de geotecnia del P. H. El Cajón, Nayarit por parte de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).
  • Miembro del Comité Técnico-Científico Asesor del fenómeno geológico de Ciudad Guzmán, Jalisco.
  • Director en Estudios y Diseños Geotécnicos, estudios de materiales para la construcción, control de calidad de materiales para la construcción.


PARTICIPACIONES

  • Más de 50 conferencias y cursos impartidos
  • Autor de más de 20 artículos y publicaciones técnicas y científicas


ACTUALMENTE

  • Profesor de Licenciatura y Posgrado en el ITESO
  • Doctor en Ciencias de la Tierra por la UNAM
  • Colaborador en Estudios Sísmicos Grado7

Arturo Magalón Montalvo

6EXPERIENCIA

  • 36 años de experiencia como Geofisico
  • 21 años de experiencia en el área de Sismología
  • 15 años de experiencia como Docente


DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 

  • Becario de proyectos de investigación en el Instituto Mexicano del Petroleo (IMP) (1991-1993)
  • Profesor-Investigador Huésped en la Universidad de Guadalajara (UDG) (1 año)
  • Profesor Docente. Universidad de Guadalajara (2002 – 2017)


ALGUNOS PROYECTOS

  • Estudio del Potencial Sísmico en el Predio de la Planta CYTS DE MÉXICO S.A. DE C.V. ubicada en el Poblado de Atequiza, Jal., Agosto, 1999.
  • Estudio Sísmico para el sitio del Mercado Libertad “San Juan de Dios”, Ubicado en la Calle Dionisio Rodríguez Alfareros, Cabañas y Av. Javier Mina, Guadalajara, Jal. Ayuntamiento de Guadalajara. (Enero, 2002.
  • Estudio Geofísico para el sitio del Mercado Libertad “San Juan de Dios”, Ubicado en la Calle Dionisio Rodríguez Alfareros, Cabañas y Av. Javier Mina, Guadalajara, Jal. Ayuntamiento de Guadalajara. Enero, 2002.
  • Estudio Geofísico de Ruido y Vibraciones por Voladuras en la Cantera Tanque Prieto Ubicada en el Municipio de Monterrey. CEMEX- MEXICO. Julio, 2004.
  • Análisis de registros de Vibraciones por Voladuras Obtenidos en la Cantera “Tanque Prieto” Monterrey, Nuevo, León (1994 – 2004). Agosto, 2004.
  • Estudio de la Sismicidad Histórica entorno al Proyecto Hidroeléctrico “La Yesca” Nayarit – Jalisco. Noviembre, 2004.
  • Estudio de Manifestación de Impacto Ambiental en Geociencias, Para el Proyecto Hidroeléctrico “La Yesca”, Noviembre, 2005.
  • Estudio Geosísmico de Ruido y Vibraciones, en la Cantera Mitras, Monterrey Nuevo León. Febrero, 2006.
  • Análisis de Registros de Vibraciones Inducidas por Voladuras en la Cantera Mitras, Monterrey, Nuevo León Febrero del 2006.
  • Estudio Geológico – Minero sobre ruido y Vibraciones de la Cantera Mitras, Monterrey, N.L. (. Marzo, 2006.
  • Estudio Geoeléctrico en el predio de la Esquina Noreste entre las calles de Ocampo y Gutiérrez en el poblado de Ameca, Jalisco. Noviembre, 2006).
  • Estudio Sísmico para el Atlas de Riesgos del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit Mayo, 2008.
  • Simulación de eventos Sísmico para el Cálculo de Espectro de Respuesta del Terreno en el cruce de las calles de López Mateos y Lázaro Cárdenas, Zapopan.), Diciembre, 2009.
  • Monitoreo y Análisis de Vibraciones Entorno a la Catedral Metropolitana de Guadalajara Mayo, 2010.
  • Estudio de Vibraciones por el paso vehícular en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara, Agosto, 2010.
  • Estudio de Vibraciones por paso vehícular para el monumento a la independencia en el centro de la ciudad de Guadalajara. Noviembre del 2010.
  • Riesgo por falla geológica y hundimientos para el Atlas de riesgos naturales del Municipio de Ameca, estado de Jalisco, , Diciembre del 2011.
  • Riesgo por falla geológica y hundimientos para el Atlas de riesgos naturales del Municipio de Zapotlán el Grande, estado de Jalisco, Diciembre 2015.
  • Riesgo por falla geológica y hundimientos para el Atlas de riesgos naturales del Municipio de Tecolotlán, estado de Jalisco, Febrero, 2017
  • Riesgo por falla geológica y hundimientos para el Atlas de riesgos naturales del Municipio de Autlán de Navarro, estado de Jalisco, Julio, 2017.
  • Estudio de Tomografía Eléctrica Resistiva para detectar fracturamiento en el subsuelo en la Col. La Primavera II, Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, Junio, 2018
  • Monitoreo de Vibraciones por Voladura en el Banco de Material los Guayabos Cruz Blanca y Vibraciones por paso Vehicular en el Poblado de Cuexcomatitlán, Municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco. Octubre, 2018.


PARTICIPACIONES

  • Más de 20 trabajos técnicos para Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • Más de 15 conferencias y cursos impartidos
  • Autor de más de 15 artículos y publicaciones técnicos


RECONOCIMIENTOS

  • Comisión Federal de Electricidad – Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil. Destacado desempeño profesional durante el año de 1997 en la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil.
  • Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de la Costa. Puerto Vallarta. Destacada Participación en la elaboración del Proyecto- Atlas de Riesgos de Bahía de Banderas, Nayarit. Septiembre, 2008.
  • Universidad de Guadalajara- Premio a la Vinculación Universidad- Sociedad 2008. Vinculación con el Sector Social. Atlas de Riesgo de Bahía de Banderas, Nayarit. Octubre,2008


ACTUALMENTE

  • Coordinador en Geofisica y Sismologia en Estudios y Asesorías Especializadas en Ciencias de la Tierra
  • Colaborador en Estudios Sísmicos Grado7

Iván Gómez Mora

EXPERIENCIA

  • 13 años coordinando proyectos basados en Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • 18 años en la integración de base de datos geográficas
  • 18 años en el análisis de información geoespacial
  • 18 años generando cartografía digital
  • 23 años en edición y manipulación de cartografía digital y temática
  • 23 años en el análisis y procesamiento de imágenes de satélite, fotointerpretación y modelado 3D
  • 23 años recabando e integrando información territorial mediante tecnología (GPS)
  • Fue coordinador de Análisis de Información Geográfica y de Medio Ambiente. Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG)


ALGUNOS PROYECTOS

  • Atlas de Riesgos por Fenómenos Naturales y Químicos del Municipio de Tecolotlán, Jalisco
  • Atlas Municipal de Peligros y Riesgos Naturales, Zapotlán el Grande, Jalisco
  • Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Acatlán de Juárez, estado de Jalisco
  • Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ameca, estado de Jalisco
  • Sistemas de Información Geográfica que registran un inventario de hectáreas cultivadas de cítricos y aguacate en el estado de Jalisco
  • Sistema de información geográfica del proyecto ejecutivo “BRT” Macrobús de Guadalajara


APLICACIONES GEOMÉTICAS

  • AutoCad Map
  • Arc Gis (Arc View 3D y Arc View Spatial Analyst)
  • Kosmo SIG
  • Er Mapper
  • Erdas
  • DBF Manager


ACTUALMENTE

  • Asesor en Geomática
  • Consultor en Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  •  Colaborador en Estudios Sísmicos Grado 7

PEDRO HERNÁNDEZ

EXPERIENCIA:

  • 21 años de experiencia como ingeniero geotecnista
  • 11 años de experiencia en supervisión de la construcción de estructuras geotécnicas
  • 16 años de experiencia en diseño geotécnico y consultoría en ingeniería geotécnica.

ALGUNOS PROYECTOS.

  • Supervisión geotécnica – Civil en Proyecto Hidroeléctrico El Cajón, Nayarit
  • Supervisión geotécnica – Civil en Proyecto Hidroeléctrico La Yesca, Jalisco-Nayarit
  • Consultoría geotécnica en Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, Chiapas.
  • Supervisor de diseño geotécnico en Presa de almacenamiento Purgatorio, Jalisco.
  • Supervisor de diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico Paso Ancho, Oaxaca.
  • Análisis de instrumentación y diseño geotécnico de presas SABO en Presa Zapotillo, Jalisco.
  • Consultoría y diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico Las Cruces Nayarit.
  • Consultoría y Diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico Punta Negra, san Juan Argentina
  • Consultoría y Diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico Chihuido, Neuquén, Argentina
  • Consultoría geotécnica en Proyecto Hidroeléctrico Nahueve, Neuquén, Argentina
  • Consultoría y Diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico Tambolar, San Juan Argentina
  • Consultoría y Diseño geotécnico en Proyecto Hidroeléctrico El Salto, Ecuador
  • Consultoría y Diseño geotécnico en Proyectos Tigre, Tortugo y Llurimaguas sobre el río Guayllabamba
  • Ecuador.
  • Consultoría y Diseño geotécnico Presa de almacenamiento Cuira, Venezuela
  • Consultoría geotécnica general.


ASOCIACIONES

  • Colegio de Ingenieros Civiles de México
  • Sociedad Mexicana de ingeniería Geotécnica
  • Sociedad Internacional de mecánica de rocas


ACTUALMENTE

  • Perito certificado en Geotecnia por el CICM
  • Colaborador en Estudios Sísmicos Grado 7
  • Embajador de software Midas en México